Máquinas antiguas. Reparo muchas cosas. Ubicación San Isidro. Lima-Perú. 993904284
Centro de restauraciones de maquinas calculadoras antiguas, màquinas de escribir, y mas. Citas al 993904284 o al taller 7924798 Elija un profesional,100% garantia y seriedad.
martes, 3 de enero de 2023
miércoles, 10 de julio de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Màquinas antiguas. Reparo muchas cosas. Ubicaciòn San Isidro. Lima-Perù. 993904284 o al 7924798: Servicio tècnico a màquincas calculadoras antiguas...
domingo, 5 de mayo de 2013
Servicio tècnico a màquincas calculadoras antiguas, mecànicas con palanca, maquinas de escribir y màs...
El cuidado del patrimonio cultural tiene una larga historia dentro de las tradiciones de fijación y la reparación de objetos, y en las restauraciones de obras de arte individuales. Aunque las actividades de restauración de objetos se remontan a los inicios de la humanidad, como actividad pública y profesional, ésta comenzó en el siglo XIX.
En el pasado se realizaron intervenciones de restauración principalmente en objetos de uso ritual, en México se han encontrado vasijas que se rompieron y después fueron unidas por medio de una costura. Plinio el Viejo ya menciona en su Historia técnicas para desprender murales, práctica común entre los romanos que de esta forma expoliaron edificios griegos. Durante la edad media y el renacimiento las labores de restauración eran realizadas por artesanos, pero con el advenimiento del concepto de artista se comenzó a delegar estas actividades a artesanos marginados.
Es hasta el siglo XIX que comienzan a surgir personas solo dedicadas a conservar, mantener y en algunos casos reconstruir objetos del pasado. Los campos de la ciencia y el arte se volvieron cada vez más interdependientes gracias a científicos como Michael Faraday quien comenzó a estudiar los efectos nocivos del medio ambiente en las obras de arte.
Es hasta el siglo XIX que comienzan a surgir personas solo dedicadas a conservar, mantener y en algunos casos reconstruir objetos del pasado. Los campos de la ciencia y el arte se volvieron cada vez más interdependientes gracias a científicos como Michael Faraday quien comenzó a estudiar los efectos nocivos del medio ambiente en las obras de arte.
La màquina que se presenta a continuaciòn fabricada por la firma Hunderwood en 1895. Se realizò servicio de engrase, mantenimiento y eliminaciòn de òxido. El trabajo demorò 4 dìas.
Luis Pasteur también llevó a cabo análisis científicos sobre la pintura durante este periodo.4 Sin embargo, quizás el primer intento organizado para conservar el patrimonio cultural fue la Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos en el Reino Unido. Influenciada por los escritos de John Ruskin esta sociedad fue fundada por William Morris en 1877. Durante el mismo período un movimiento con objetivos similares, también se había desarrollado en Francia bajo la dirección de Eugène Viollet-le-Duc un arquitecto y teórico francés al que se le puede considerar el primer restaurador. Viollet-le-Duc realizó un extenso estudio de la arquitectura gótica y se dispouso a reconstruir y completar las obras inconclusas de la época. Es también uno de los primeros en poner por escrito sus ideas y métodos; así como también es uno de los primeros en ser criticado públicamente por Ruskin.
El arte de la conservación recibió un impulso en Alemania, cuando en 1888 Friedrich Rathgen se convirtió en el primer químico en ser empleado por un museo, el Museo Real de Berlín. No sólo desarrolló un enfoque científico para el cuidado de los objetos de las colecciones, si no que difundió este enfoque con la publicación de un Manual de conservación en 1898.5
Ya en el siglo XX comienza una corriente para dar fundamento a las prácticas de rescate de los objetos del pasado, comenzando en Italia con las obras de Camillo Boito. Con la asunción de la Italia fascista se comienza una labor de restauración y reconstrucción del pasado romano y renacentista del país que crea las condiciones para que más tarde se cree el Istituto Centrale per il Restauro. En esta institución surgirá el más conocido teórico de la restauración, Cesare Brandi.
La necesidad de establecer principios para regular la conservación y restauración de monumentos históricos quedó plasmada en la "Carta de Venecia"" o Carta Internacional sobre la conservación y restauración de monumentos y sitios, suscrita en 1964.
El arte de la conservación recibió un impulso en Alemania, cuando en 1888 Friedrich Rathgen se convirtió en el primer químico en ser empleado por un museo, el Museo Real de Berlín. No sólo desarrolló un enfoque científico para el cuidado de los objetos de las colecciones, si no que difundió este enfoque con la publicación de un Manual de conservación en 1898.5
Ya en el siglo XX comienza una corriente para dar fundamento a las prácticas de rescate de los objetos del pasado, comenzando en Italia con las obras de Camillo Boito. Con la asunción de la Italia fascista se comienza una labor de restauración y reconstrucción del pasado romano y renacentista del país que crea las condiciones para que más tarde se cree el Istituto Centrale per il Restauro. En esta institución surgirá el más conocido teórico de la restauración, Cesare Brandi.
La necesidad de establecer principios para regular la conservación y restauración de monumentos históricos quedó plasmada en la "Carta de Venecia"" o Carta Internacional sobre la conservación y restauración de monumentos y sitios, suscrita en 1964.
Reparacion de màquina contadora, calculadora mecànica, y màs...
El trabajo demorò dos semanas, tuvo que pulirse toda la superficie, además se macillo porque el metal antiguo se encontraba picado, se tuvo que cromar de nuevo.
Restauro màquinas de conser antiguas. Calculadoras mecàcicas, 993904284 o al 7924798
Etiquetas:
Antiguo talajador de hierro,
arca Jupiter,
reparacion de maquina de coser antigua.,
restauracion de tajador antiguo
Lima, Perù.
Distrito de San Isidro, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)